+34913432278

Expediente de dominio: cómo obtenerlo fácilmente

expediente de dominio
Índice interactivo
2 octubre, 2025 · 6 mins de lectura

¿Alguna vez te has encontrado con la necesidad de regularizar la situación de una propiedad, pero te falta el título que lo acredite? El expediente de dominio es la solución. En Metrovacesa, entendemos que navegar por los trámites burocráticos puede ser complejo. Por eso, hemos creado esta guía completa para simplificar el proceso y ayudarte a entender cómo obtener un expediente de dominio de forma sencilla. Nuestro objetivo es brindarte la información necesaria para que puedas regularizar tu propiedad sin complicaciones. 

¿Qué es un expediente de dominio?

El expediente de dominio es un procedimiento legal que permite inscribir en el Registro de la Propiedad una finca o inmueble que no cuenta con un título de propiedad formal. En otras palabras, es una herramienta para regularizar la situación de una propiedad cuando no se dispone de la escritura pública que acredite su propiedad. Este proceso es fundamental para garantizar la seguridad jurídica de tu patrimonio y poder realizar cualquier trámite relacionado con la propiedad, como la venta, la hipoteca o la herencia. El expediente de dominio no suple el título de propiedad, pero sí crea una base sólida para la inmatriculación del inmueble.

Tipos de expedientes de dominio

Existen diferentes tipos de expedientes de dominio, cada uno con un propósito específico:

  • Expediente de dominio para la inmatriculación: Se utiliza para inscribir por primera vez una finca en el Registro de la Propiedad.
  • Expediente de dominio para la reanudación del tracto sucesivo interrumpido: Se utiliza cuando la cadena de transmisiones de la propiedad se ha interrumpido, es decir, cuando no consta en el Registro la titularidad actual.
  • Expediente de dominio para la rectificación de descripción, superficie o linderos: Se utiliza para corregir errores en la descripción de la finca que constan en el Registro, como la superficie o los límites.
  • Expediente de dominio sin título de propiedad: Este tipo de expediente se utiliza cuando no se dispone de ningún documento que acredite la propiedad del inmueble.

Expediente de dominio de una casa: pasos para obtenerlo

El proceso para obtener un expediente de dominio de una casa puede variar ligeramente según el tipo de expediente y la comunidad autónoma, pero en general, los pasos a seguir son los siguientes:

  • Reunir la documentación necesaria: Esta documentación puede incluir el certificado catastral, el justificante del pago del IBI, fotografías de la finca y cualquier otro documento que pueda acreditar la posesión y descripción de la propiedad. En este sentido, conviene recordar que los documentos necesarios para comprar una vivienda difieren de los que se exigen en un expediente de dominio, ya que en la compraventa se requiere principalmente la escritura, la nota simple del Registro y certificados adicionales.
  • Presentar la solicitud ante notario: La solicitud debe ser presentada por el propietario o su representante legal ante un notario del lugar donde se ubica la finca.
  • Tramitación del expediente: El notario se encargará de realizar las notificaciones a los posibles interesados, como los propietarios de fincas colindantes, y de publicar anuncios en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en un diario de circulación local.
  • Aprobación del expediente: Si no hay oposición por parte de terceros, el notario aprobará el expediente y emitirá un acta que servirá para inscribir la finca en el Registro de la Propiedad.

Cuánto cuesta un expediente de dominio

El precio del expediente de dominio puede variar dependiendo de diversos factores. Es importante solicitar un presupuesto detallado al notario antes de iniciar el proceso para tener una idea clara de cuánto cuesta un expediente de dominio, pero generalmente, los costes asociados incluyen:

  • Honorarios del notario: Los honorarios notariales están regulados por ley, pero pueden variar ligeramente según la complejidad del caso.
  • Gastos de publicación de anuncios: Es necesario publicar anuncios en el BOE y en un diario de circulación local para notificar a los posibles interesados.
  • Gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad: Una vez aprobado el expediente, es necesario inscribir la finca en el Registro de la Propiedad, lo que genera unos gastos adicionales.
  • Impuestos: Dependiendo del tipo de expediente, puede ser necesario pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD). En algunos casos, quienes buscan reducir el impacto fiscal valoran alternativas como la permuta de vivienda, un sistema de intercambio de inmuebles que evita ciertos gastos asociados a la compraventa tradicional.
  • Otros gastos: Pueden surgir otros gastos, como la contratación de un abogado o un perito para realizar informes técnicos.

Expediente de dominio ante notario: todo lo que debes saber

El expediente de dominio ante notario es un proceso clave para regularizar la situación de una propiedad sin título formal. El notario actúa como garante de la legalidad y se encarga de verificar que se cumplen todos los requisitos legales para la inscripción de la finca en el Registro de la Propiedad. El expediente de dominio notarial ofrece seguridad jurídica y agiliza el proceso, evitando la necesidad de acudir a la vía judicial. El notario se encarga de:

  • Recibir y examinar la documentación presentada por el solicitante.
  • Realizar las notificaciones a los posibles interesados.
  • Publicar anuncios en el BOE y en un diario de circulación local.
  • Recibir y valorar las posibles oposiciones.
  • Aprobar el expediente si se cumplen todos los requisitos legales.
  • Emitir el acta que servirá para inscribir la finca en el Registro de la Propiedad.

Expedientes de dominio: preguntas frecuentes

A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre los expedientes de dominio:

  • ¿Qué ocurre si alguien se opone al expediente de dominio? Si alguien presenta una oposición al expediente de dominio, el notario suspenderá el proceso y remitirá el caso a la vía judicial.
  • ¿Cuánto tiempo tarda en tramitarse un expediente de dominio? El tiempo de tramitación puede variar dependiendo de la complejidad del caso y de la carga de trabajo del notario, pero generalmente suele tardar entre 3 y 6 meses.
  • ¿Es necesario contratar un abogado para tramitar un expediente de dominio? No es obligatorio, pero sí recomendable, ya que un abogado puede asesorarte y representarte durante todo el proceso.

Regularizar la situación de tu propiedad es fundamental para garantizar tu seguridad jurídica y poder disfrutar plenamente de tu patrimonio. Si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento adicional, no dudes en contactarnos. ¡Descubre todo lo que Metrovacesa tiene para ofrecerte! 

Close Popup

Descubre tu nuevo hogar con MiA

Hemos lanzado nuestro agente virtual para ayudarte a encontrar el inmueble que estás buscando.

Pregunta a MiA y recibe recomendaciones personalizadas para encontrar el hogar de tus sueños. ¡Pruébalo ahora!

Buscar con MiA

¡Hola! Soy MiA, tu asistente inmobiliario, ¿Necesitas ayuda?

MiA