+34913432278

El plan urbanístico Seda-Papelera, impulsado por Metrovacesa, Premio ASPRIMA-SIMA 2025 como referente innovador y sostenible

asprimablog
Índice interactivo
23 mayo, 2025 · 5 mins de lectura
  • Desarrollado en El Prat de Llobregat (Barcelona), transforma de manera sostenible los antiguos terrenos industriales de las fábricas de La Seda y La Papelera en un modelo urbano centrado en la transición ecológica y la cohesión social y la innovación.

 

  • Metrovacesa participa un año más en SIMA, evento inmobiliario de referencia que cierra mañana su 26ª edición superando los 20.000 visitantes y donde se reconocen iniciativas destacadas del sector.

 

Madrid, 23 de mayo de 2025 – El plan urbanístico de Seda-Papelera, ha sido reconocido en los Premios ASPRIMA-SIMA 2025 en la categoría de «Mejor Desarrollo Urbanístico». Este desarrollo pionero transforma antiguos suelos industriales del Prat de Llobregat en un modelo de barrio sostenible, inclusivo y conectado, consolidándose como referente europeo en regeneración urbana. Metrovacesa, promotora inmobiliaria líder en España con más de 100 años de trayectoria y más de 115 proyectos en desarrollo a nivel nacional, impulsa este proyecto conjuntamente con el Ayuntamiento del Prat y otros actores.

Para Miguel Díaz Batanero, director de Suelo de Metrovacesa y presidente de la Asociación de Propietarios de Seda-Papelera, “este premio pone en valor el alto nivel técnico y urbanístico de un proyecto que aspira a ser un referente del urbanismo regenerativo europeo y ejemplo de desarrollo urbano sostenible. Seda-Papelera transforma un viejo espacio urbano en un nuevo modelo urbano centrado en la transición ecológica, la cohesión social y la innovación.”

Situado en un punto estratégico del área metropolitana de Barcelona, el ámbito de Seda-Papelera comprende 41,9 hectáreas de suelos industriales en desuso que darán lugar a un nuevo barrio con más de 5.700 viviendas, de las cuales más del 40 % serán de vivienda protegida y un 20 % se destinará a alquiler asequible de titularidad pública. Esta actuación responde al déficit estructural de vivienda en la región, garantizando acceso en un mercado muy tensionado.

El proyecto ha sido impulsado a través de un modelo ejemplar de colaboración público-privada, demostrando que es posible aunar intereses públicos y privados en beneficio del conjunto de la ciudadanía.

La alcaldesa de el Prat de Llobregat, Alba Bou, señala: “El ámbito de Seda-Papelera fue, en los años veinte del siglo XX, un espacio clave donde se definió el Prat de hoy, la ciudad trabajadora que somos. Cien años después, es en este mismo ámbito donde definimos cómo queremos que sea el Prat del futuro: una ciudad en la que inspirarse como área metropolitana y referente en materias como la sostenibilidad, la cohesión social y la garantía del derecho a la vivienda. Este premio supone un reconocimiento de primer nivel al buen trabajo realizado para convertir Seda-Papelera en un espacio de calidad donde las familias de El Prat encuentren un lugar para vivir y desarrollar con plenitud su proyecto vital.”

Un modelo de ciudad para las personas y el planeta

Seda-Papelera apuesta por un urbanismo regenerativo que combina innovación, sostenibilidad y cohesión social. Su diseño se basa en “supermanzanas” peatonales y una espina verde central que prioriza movilidad sostenible y transporte público, conectando el barrio con el entorno metropolitano y estaciones como Renfe y metro (L9).

El proyecto incorpora cubiertas y fachadas verdes, sistemas de reutilización de agua, materiales de bajo impacto y una pérgola fotovoltaica de 1 km sobre la Gran Vía que generará energía para autoconsumo local, logrando un balance energético casi nulo. Además, se está trabajando para que el proyecto cumpla con la certificación BREEAM Urbanismo, que acredita la sostenibilidad ambiental integral.

El desarrollo se completa con 31.900 m² de equipamientos públicos (educativos, sanitarios, culturales y deportivos) y cuatro ejes comerciales orientados a dinamizar la economía local y fomentar el empleo de proximidad.

Metrovacesa en el evento inmobiliario SIMA

Metrovacesa participa en la 26ª edición del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), que se celebra esta semana del 21 al 24 de mayo en IFEMA y va a superar este año la barrera de los 20.000 visitantes, batiendo récords de asistencia. Este evento, referencia en el sector inmobiliario español, centra su edición de 2025 en el futuro del mercado residencial y del segmento «Living», destacando la transformación impulsada por la sostenibilidad, la digitalización y los nuevos modelos habitacionales.

En este contexto, Metrovacesa presenta algunos de sus proyectos más emblemáticos. Destaca la presentación de Los Cerros, el mayor desarrollo del sureste de la Comunidad de Madrid, que se lanzará comercialmente en este 2025. Con 1.7 millones de metros cuadrados de zonas verdes, Los Cerros superará las dimensiones del parque del Retiro, integrando arquitectura y naturaleza para ofrecer un entorno único para vivir. El proyecto integrará 14.276 viviendas, de las cuales el 50% serán de protección, ayudando a desbloquear y facilitar el acceso a la vivienda de la ciudad.

Además, la compañía refuerza su apuesta por el segmento Living con Oria Innovation Campus en Madrid, desarrollado en colaboración con Vita Group. Este ambicioso proyecto, con una inversión superior a los 300 millones de euros, incluirá más de 1.100 unidades de flex living y residencias estudiantiles, junto con espacios de coworking y áreas comunes, con entregas previstas entre 2026 y 2027.

El pasado año 2024, Metrovacesa entregó cerca de 2.000 viviendas, con crecimiento de los ingresos del 17,0%, y a marzo de 2025 cuenta con una cartera de preventas de 3.471 unidades, lo que supone un crecimiento del 8 % respecto al cierre de 2024.

Durante el evento, Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa, participó en el foro “El entorno para la inversión internacional en Living”, destacando que “el mercado español vive un momento clave para el inversor. Hay oportunidades de inversión en promoción directa, a través de Joint Venture, o de compañías cotizadas bien gestionadas. Además, el sector ofrece formatos muy diversos, desde vivienda tradicional hasta modelos de ‘living’ y uso flexible que responden a nuevas formas de habitar”.

Por su parte, Carmen Chicharro, directora Comercial, Marketing e Innovación de Metrovacesa, subrayó la importancia de la tecnología en la experiencia del cliente, haciendo énfasis en las herramientas digitales que mejoran el proceso de compra y la relación con el usuario: “Con los agentes de IA acompañamos al cliente, mejorando su experiencia y haciendo los procesos más personalizados y a su conveniencia, por cualquier canal y 24×7. Aun así, el toque humano seguirá siendo clave en el proceso de compra de una vivienda”

 

Guía de compra de casa de Metrovacesa
Descarga la guía definitiva para comprar una casa. Con nuestra completa guía te brindamos toda la información que necesitas para dar ese emocionante paso hacia la propiedad de tus sueños.