La Generalitat Valenciana aprueba el proyecto Vinival, que impulsará la regeneración urbana de La Patacona

· Prevé transformar una antigua zona industrial para dotarla de numerosos servicios y 974 nuevas viviendas, de las cuales 313 serán protegidas.
· Contará con más de 36.000 m² de zonas verdes y permitirá la recuperación de las bodegas Vinival como eje vertebrador de un nuevo ecobarrio.
· Diseñado por Estudio Herreros y promovido por Metrovacesa, el proyecto combina sostenibilidad, patrimonio y participación ciudadana.
Alboraya, 22 de julio de 2025. La Generalitat Valenciana ha aprobado de forma definitiva el proyecto de regeneración urbana de Vinival, impulsado por Metrovacesa, lo que permitirá iniciar una nueva etapa en la transformación de la antigua zona industrial de La Patacona, en Alboraya. Este hito supone la ratificación del acuerdo plenario adoptado el pasado 30 de enero por el Ayuntamiento de Alboraya, donde 19 de los 21 concejales votaron a favor de la aprobación de un proyecto de consenso que cuenta con un amplio respaldo social y político.
Vinival aspira a convertirse en un exponente del desarrollo urbano sostenible en la Comunidad Valenciana, con un enfoque que combina cohesión social, respeto patrimonial y mejora de la calidad de vida para una ciudad más habitable. El planeamiento aprobado permitirá reconvertir una antigua zona industrial actualmente degradada en un ecobarrio pionero, diseñado por el prestigioso Estudio Herreros, referente nacional e internacional en arquitectura contemporánea y entornos urbanos saludables. El proyecto materializa una visión innovadora de ciudad, comprometida con el entorno, la eficiencia energética y la calidad de vida, a la vez que preserva las icónicas bodegas Vinival, que se convertirán en el eje vertebrador del nuevo barrio.
El proyecto contempla la construcción de 974 viviendas, de las cuales 313 serán protegidas, por encima del mínimo legal exigido en este tipo de suelos. Este compromiso con la vivienda protegida responde a la necesidad de facilitar el acceso a la vivienda y garantizar la diversidad social en el barrio.
La propuesta también incorpora 36.000 metros cuadrados de espacios libres y zonas verdes, con jardines, huertos urbanos, áreas deportivas y de recreo, zonas de sombra y parques diseñados para el encuentro vecinal y la convivencia. Además, se ha reservado 8.900 metros cuadrados de espacio libre y verde junto a las bodegas Vinival, que se destinará a actividades culturales, representaciones al aire libre o eventos deportivos comunitarios.
Un nuevo modelo de ciudad de proximidad
El proyecto persigue crear un modelo de ciudad de proximidad, en el que los vecinos dispongan de todos los servicios esenciales a escasa distancia de sus hogares. Vinival reserva una parcela de 7.000 metros cuadrados para un nuevo centro escolar y otra de 3.262 metros cuadrados para
un centro de salud y otros equipamientos que necesite la comunidad. Asimismo, se destinarán 19.807 metros cuadrados a uso terciario para la creación de espacios comerciales y de servicios, entre ellos un supermercado de proximidad, con el fin de cubrir las necesidades diarias de los futuros residentes y vecinos del entorno. La propuesta contempla también la construcción de 1.694 plazas de aparcamiento privadas y la habilitación de 630 nuevas plazas públicas, que permitirán aliviar la presión sobre el estacionamiento en la zona y fomentar una movilidad más ordenada.
El diseño del barrio prioriza los desplazamientos a pie o en bicicleta, con nuevas rutas peatonales y ciclistas que conectarán los principales puntos de interés, en línea con el modelo de ciudad de los 15 minutos y con el objetivo de reducir la dependencia del vehículo privado.
Uno de los pilares del proyecto es la rehabilitación y puesta en valor de las antiguas bodegas Vinival, un referente del patrimonio industrial de La Patacona. Cerradas desde 2008 y en desuso desde entonces, las bodegas tienen la vocación de convertirse en un espacio multifuncional, abierto al barrio y con posibles usos culturales, deportivos, gastronómicos o comerciales. El diseño del arquitecto Juan Herreros propone una recuperación respetuosa con el legado arquitectónico, dotando a las bodegas de un nuevo uso y convierta este espacio en el eje central del nuevo barrio.
Las bodegas Vinival, edificio icónico del patrimonio industrial valenciano y una pieza clave en la identidad de La Patacona, ha sido uno de los principales atractivos del festival Open House Valencia en las últimas tres ediciones. También ha sido objeto de estudio y de propuestas de futuro que han surgido de la colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad Internacional de Berlín.
Apoyo y participación ciudadana
Desde 2021, Metrovacesa ha impulsado un proceso de participación ciudadana que ha involucrado a casi 3.000 personas en más de una treintena actividades, talleres y encuentros. A través de este diálogo permanente con la comunidad y gracias al trabajo de técnicos e instituciones, se han recogido las necesidades del entorno lo que ha permitido introducir mejoras significativas en el proyecto. Entre ellas, la reducción de las alturas de los edificios, que serán de 9 a 11 plantas en sus puntos más altos, siguiendo una disposición escalonada que conecta visualmente el mar con la huerta y facilita el paso de los vientos, evitando el denominado “efecto pantalla”. También se ha ampliado la superficie de zonas verdes y se ha incorporado un nuevo acceso norte desde la CV-312, que mejorará la conectividad y contribuirá a descongestionar el tráfico en la zona.
La participación de la comunidad local ha sido clave en todo el proceso, con un respaldo que se ha materializado en más de 5.400 firmas de apoyo ciudadano y en la implicación de colectivos como la Asociación Sí al Proyecto Vinival, que ha reclamado la regeneración de la zona con nuevos servicios, dotaciones y viviendas.
Tras la aprobación definitiva por parte de la Generalitat Valenciana, el proyecto avanza ahora hacia la redacción del proyecto de urbanización, donde se definirán aspectos clave como la materialidad del espacio público, la selección del mobiliario urbano, el tipo de vegetación, la ubicación de las zonas de juegos infantiles o los recorridos peatonales. En abril ya se celebró un primer taller informativo sobre estos temas y está previsto seguir trabajando de manera conjunta con los vecinos y agentes locales en esta nueva fase.
Asimismo, para la elaboración del proyecto de urbanización se están celebrando sesiones de trabajo conjuntas con los servicios técnicos del Ayuntamiento de Alboraya y representantes del pleno municipal.
Vinival se inspira en referentes internacionales de regeneración urbana con un enfoque de sostenibilidad integral, priorizando el uso de sistemas constructivos de baja emisión de CO₂, la implantación de energías renovables como la solar y la eólica, la gestión ecológica del ciclo del agua y el tratamiento sostenible de residuos. También contempla soluciones urbanísticas para mitigar los efectos del cambio climático, como pavimentos drenantes, áreas de sombra y plantaciones de especies autóctonas que potencien la biodiversidad local. Todo ello, bajo un modelo de urbanismo inclusivo, con perspectiva de género y pensado para favorecer la convivencia y el bienestar colectivo. Además, la normativa del plan no permitirá la implantación de alojamientos turísticos en las viviendas de este nuevo desarrollo.
Con esta iniciativa, Metrovacesa reafirma su compromiso con un desarrollo urbano sostenible y responsable, que mejora la vida de las personas y contribuye a la creación de ciudades más humanas, resilientes y equilibradas.
