- El proyecto de Vinival, aprobado en el Pleno de Alboraya con amplio consenso político y vecinal, prevé transformar una antigua zona industrial para dotarla de servicios, amplias zonas verdes y 974 nuevas viviendas, de las cuales 313 protegidas.
- Fruto del intenso trabajo realizado entre vecinos, profesionales y técnicos, se han introducido mejoras significativas, la reducción de las alturas, la ampliación de las superficies destinadas a equipamientos y dotaciones y un nuevo acceso a la zona.
- Tras esta aprobación se abre un nuevo futuro para la rehabilitación de las antiguas bodegas Vinival que podrían convertirse en un espacio multifuncional y en el eje central de un nuevo ecobarrio de vanguardia.
Alboraya, 31 de enero de 2025. El Pleno de Alboraya ha aprobado con amplio consenso político y vecinal, el proyecto de transformación urbana de Vinival, dando luz verde a una iniciativa de Metrovacesa que prevé convertir una antigua zona industrial de La Patacona en un ecobarrio de referencia. Este respaldo institucional marca el inicio de un futuro prometedor para el barrio y sus habitantes, quienes han participado activamente en el desarrollo de esta propuesta liderada por la promotora y basada en el proyecto del prestigioso Estudio Herreros.
El proyecto Vinival se presenta como una solución integral para regenerar un espacio obsoleto, dotándolo de nuevas viviendas, servicios públicos esenciales y zonas verdes. La propuesta contempla la construcción de 974 viviendas, de las cuales 313 serían protección pública, facilitando la diversidad social y el acceso asequible a la vivienda.
Los edificios han sido diseñados para integrarse armónicamente con el entorno, respetando las alturas y proporciones del barrio, con una disposición que permite el paso de los vientos y conecta visualmente el mar con la huerta, liberando amplios espacios destinados a plazas, jardines y zonas de encuentro comunitario. Además, el proyecto incorpora servicios clave como un centro de salud, un colegio y espacios comerciales, respondiendo a las necesidades actuales y futuras de los residentes de la zona.
Las bodegas Vinival: pasado, presente y futuro
El proyecto también pone en el centro la conservación del patrimonio arquitectónico. Las antiguas bodegas Vinival, un símbolo de la identidad de La Patacona, aspiran a una segunda vida para convertirse en un espacio multifuncional que podría albergar usos de ocio cultural, deportivo, comercial o gastronómico.
Construidas como parte de un complejo industrial que cesó su actividad en 2008, tras años de abandono y carentes de protección oficial, la recuperación de las bodegas Vinival se ha convertido en una prioridad para vecinos y expertos en arquitectura. El plan de Metrovacesa, diseñado por el arquitecto Juan Herreros, es que este edificio no solo recupere su esplendor original, sino que también se convierta en el eje central de un ecobarrio de vanguardia.
Este enfoque no solo preserva el valor arquitectónico del edificio, sino que también lo transforma en un lugar de encuentro que refuerza el sentido de comunidad. Universidades como la Politécnica de Valencia y la Internacional de Berlín han colaborado aportando ideas para explorar el futuro uso de esta joya del patrimonio industrial valenciano poniendo el acento en su impacto positivo en el barrio.
Además, su importancia y atractivo se ha reflejado en el festival Open House Valencia, en el que las bodegas Vinival han participado abriendo sus puertas al público durante tres ediciones seguidas y se convirtieron en la joya arquitectónica más visitada en la de 2023, atrayendo a más de 350 personas interesadas en su historia y en el proyecto de transformación que las rodea.
La sostenibilidad como eje vertebrador del proyecto
El proyecto de Vinival se inspira en modelos urbanísticos internacionales de éxito, como Hammarby Sjöstad en Estocolmo o la Île de Nantes en Francia, que han demostrado cómo la innovación y el respeto por el entorno pueden convivir en un mismo espacio.
En este sentido, el diseño urbanístico de Vinival prioriza el uso de sistemas constructivos de baja emisión de CO₂, el aprovechamiento de energías renovables como la solar y la eólica y la gestión responsable de los recursos hídricos. Además, se prevén soluciones innovadoras para mitigar los efectos del cambio climático, como pavimentos drenantes, áreas de sombra y zonas verdes con especies autóctonas de cara a potenciar la biodiversidad local.
Vinival también destaca por su enfoque en la movilidad sostenible y la inclusión social. El diseño del ecobarrio favorece los desplazamientos a pie o en bicicleta, con nuevas rutas peatonales y ciclistas para conectar los principales puntos de interés del barrio. Además, el proyecto prevé habilitar casi 630 plazas de aparcamiento público que se sumarían a las 1.694 privadas destinadas a los residentes y comercios, de cara a aliviar la presión sobre el estacionamiento en la zona. Este modelo de urbanismo de proximidad está diseñado para reducir la dependencia del vehículo privado y fomentar un estilo de vida más saludable y sostenible, en línea con la tendencia de “la ciudad de los 15 minutos”.
Apoyo ciudadano y participación activa
La participación ciudadana ha sido clave en el desarrollo de este proyecto. Desde 2021, el proceso de participación ciudadana ha involucrado activamente a más 1.800 personas da través de talleres, charlas y encuentros organizados por Metrovacesa. Este proceso ha recogido las sugerencias y aportaciones ciudadanas introduciendo cambios en el diseño de Vinival, un proyecto que también cuenta con el aval de más de 650 firmas de apoyo ciudadano y el reconocimiento de expertos especializados en arquitectura, sostenibilidad y responsabilidad social.
Fruto del intenso trabajo realizado entre vecinos, profesionales y técnicos, se han introducido mejoras significativas, como la reducción de la altura de los edificios, la ampliación de las superficies destinadas a equipamientos públicos y la creación de un nuevo acceso norte desde la CV-312, para mejorar la conectividad y descongestionar el tráfico en la zona.
El compromiso con la comunidad también se refleja en la generación de nuevos espacios verdes y zonas de ocio que promuevan el bienestar de los residentes. Con 36.000 m² de espacios libres, Vinival contempla jardines con árboles frutales, huertos urbanos y áreas de recreo diseñadas para actividades deportivas y culturales. El objetivo de estas zonas no solo es ofrecer espacios de calidad para el barrio, sino también fomentar el encuentro entre vecinos, reforzando el tejido social de la comunidad.
Con la reciente aprobación se avanza hacia una nueva fase donde se concretará el proyecto de urbanización y sus materialidades. Vinival no solo es una respuesta a las necesidades de la comunidad actual, sino también una visión hacia el futuro para situar el barrio a la vanguardia del urbanismo sostenible e inclusivo.