Las históricas bodegas Vinival abren de nuevo sus puertas al público en el Open House Valencia 2025
- Por cuarto año consecutivo el edificio de las antiguas bodegas Vinival participa en el festival de arquitectura valenciana
- Los visitantes podrán conocer el pasado, presente y futuro de este edificio emblemático y el proyecto de regeneración urbana que transformará el antiguo polígono industrial de La Patacona en un nuevo ecobarrio
- Las visitas se realizarán el sábado 25 de octubre durante todo el día y el domingo 26 por la mañana
Valencia, 23 de octubre de 2025. Las puertas de las antiguas bodegas Vinival, en Alboraya, volverán a abrirse al público este fin de semana, 25 y 26 de octubre, con motivo del festival de arquitectura Open House Valencia, que celebra su séptima edición. Por cuarto año consecutivo, este emblemático edificio de La Patacona forma parte del catálogo de espacios visitables: una nueva oportunidad para descubrir uno de los hitos más singulares de la arquitectura industrial valenciana y conocer de primera mano el proyecto de regeneración urbana que dará una nueva vida al edificio. Vinival fue una de las localizaciones más visitadas en las últimas ediciones del festival y su apertura al público permite poner en valor su historia y su papel en el futuro desarrollo de la zona.
Desde 2018, Metrovacesa, en colaboración con el Ayuntamiento de Alboraya y el Estudio de arquitectura Herreros, impulsa la transformación del antiguo polígono industrial de la Vera en un ecobarrio referente en sostenibilidad, innovación y calidad urbana.
Este proyecto de desarrollo urbano sostenible, recientemente aprobado de forma definitiva por la Generalitat Valenciana, prevé la creación de 974 viviendas, de las cuales 313 serán protegidas, además de 36.000 m² de zonas verdes con jardines, huertos urbanos, áreas deportivas y espacios de encuentro vecinal. También incluye nuevos equipamientos públicos, como un centro educativo de 7.000 m², un centro de salud de 3.262 m² y más de 19.000 m² destinados a comercios y servicios de proximidad.
Las antiguas bodegas serán el eje central del nuevo ecobarrio, que se recuperarán para acoger actividades que podrían ser culturales, gastronómicas o deportivas, preservando su singular valor patrimonial y su papel como símbolo de identidad para el barrio de La Patacona y para Alboraya.
Arquitectura, sostenibilidad y participación
La implicación en Open House Valencia se enmarca en el compromiso de Metrovacesa con la divulgación del patrimonio y la participación ciudadana. Desde 2021, el proyecto Vinival ha desarrollado un proceso continuo de dinamización y diálogo con más de 30 actividades y encuentros con vecinos, expertos, profesionales, asociaciones y entidades locales para recoger aportaciones y mejorar el diseño del nuevo barrio.
Durante el horario de visitas (sábado 25 de octubre, de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h; domingo 26, de 10:00 a 14:00 h), los asistentes podrán visitar de forma guiada el edificio y conocer, a través de una maqueta y material gráfico, los detalles del futuro desarrollo.
Un reconocido legado industrial
Construidas entre finales de los años 60 y principios de los 70, las bodegas Vinival fueron obra de los arquitectos Luis Gay y J. Antonio Hoyos Viejobueno, junto con el ingeniero Ángel Argüelles. Con 4.800 metros cuadrados en planta y 17,95 metros de altura, el edificio destaca por su envolvente de ladrillo visto y su impresionante interior iluminado por lucernarios, con capacidad original para más de 32 millones de litros de vino.
Vinival fue, durante décadas, una de las principales bodegas vinícolas exportadoras de la Comunitat Valenciana. Cerró su actividad en 2008, dejando un legado industrial que ha marcado la identidad del barrio de La Patacona y que hoy se encuentra protegido oficialmente dentro del planeamiento aprobado este año, en el marco del proyecto de ecobarrio.
La apertura de un icono como Vinival es una oportunidad única para que la ciudadanía se acerque a su historia, entienda su valor arquitectónico y descubra cómo un espacio industrial en desuso se convertirá en un nuevo modelo de barrio sostenible para Alboraya y Valencia.
Artículos relacionados
Descubre tu nuevo hogar con MiA
Hemos lanzado nuestro agente virtual para ayudarte a encontrar el inmueble que estás buscando.
Pregunta a MiA y recibe recomendaciones personalizadas para encontrar el hogar de tus sueños. ¡Pruébalo ahora!