Metrovacesa refuerza su compromiso con el Desarrollo Urbano Sostenible e impulsa el curso “Arquitectura y Vivienda” en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

- Ofrece 45 viviendas unifamiliares pareadas de 3 dormitorios, todas con amplias terrazas, zonas comunes con piscina y espacios ajardinados.
- Ubicada en una de las zonas de mayor proyección de la Costa del Sol oriental, destaca por su diseño contemporáneo y su apuesta por la sostenibilidad.
- La promoción contará con calificación energética A y Domum, el compromiso de Metrovacesa con la edificación responsable.
Madrid, 15 de julio de 2025. Metrovacesa, promotora inmobiliaria líder en España con más de 100 años de historia y 115 proyectos en desarrollo a nivel nacional, patrocinará el curso “Arquitectura y Vivienda. Nuevas formas de habitar”, que se celebrará del 3 al 5 de septiembre en la sede de Santander de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
La actividad, dirigida por José María Ezquiaga, doctor arquitecto, sociólogo y profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid, reunirá a especialistas de primer nivel del ámbito arquitectónico, urbanístico y académico para abordar los grandes desafíos de la vivienda y el urbanismo contemporáneo. Ezquiaga, reconocido por su labor como urbanista y por su papel en la definición de estrategias de vivienda en entornos urbanos complejos, liderará un programa que integra debates sobre regeneración urbana, vivienda asequible, sostenibilidad, cohousing y nuevas formas de vida en la ciudad.
Entre los ponentes destacan profesionales como Iñaki Carnicero, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda; Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA; Javier Burón, director gerente de Nasuvinsa; Sebastián Jornet, Premio Nacional de Urbanismo; y Vittorio Magnago Lampugnani, profesor de la ETH Zúrich, entre otros.
Apuesta por los espacios de reflexión sobre la vivienda
La participación de Metrovacesa en esta iniciativa forma parte de su apuesta por favorecer espacios de reflexión, formación e intercambio de conocimiento sobre los retos de la vivienda y el desarrollo urbano. Desde su área de Desarrollo Urbano Sostenible, la compañía trabaja para promover entornos habitacionales más inclusivos, sostenibles y adaptados a las nuevas demandas sociales, a través de la gestión responsable del suelo y la colaboración activa con administraciones, universidades y expertos.
«Apoyar este tipo de foros supone reforzar nuestro compromiso con un urbanismo más humano, sostenible y participativo. Creemos que la solución a los desafíos urbanos pasa por generar diálogo y conocimiento compartido entre los profesionales, las instituciones y los ciudadanos», ha señalado Almudena Cano, responsable de Desarrollo Urbano Sostenible de Metrovacesa.
