+34913432278

Gran tenedor de vivienda: lo que necesitas saber

gran tenedor
Índice interactivo
14 agosto, 2025 · 5 mins de lectura

En el contexto actual del mercado inmobiliario español, comprender el concepto de gran tenedor de vivienda es fundamental, tanto para propietarios como para inquilinos. Este término se ha vuelto especialmente relevante debido a las recientes reformas en la legislación de vivienda, que buscan regular y dar respuesta a la presión sobre el acceso a la vivienda en muchas ciudades. 

A lo largo de este artículo, exploraremos en profundidad qué es un gran tenedor de vivienda, los requisitos para ser considerado como tal, sus obligaciones y las implicaciones fiscales y legales que conlleva. Además, analizaremos qué dice el BOE sobre la figura del gran tenedor de vivienda y cómo se diferencia de un pequeño propietario.

¿Qué es un gran tenedor de vivienda?

Un gran tenedor de vivienda es definido legalmente como cualquier persona física o jurídica que posee más de diez inmuebles urbanos de uso residencial, excluyendo garajes y trasteros. Sin embargo, en áreas declaradas como «tensionadas» por las comunidades autónomas, este umbral se reduce a cinco inmuebles. Esto significa que, si un propietario tiene cinco o más viviendas en una zona con alta demanda y precios elevados, se le considerará un gran tenedor.

Las zonas tensionadas son aquellas donde el coste de la vivienda supera el 30 % de los ingresos medios de los hogares, o donde los precios han aumentado significativamente en los últimos años. Este es un concepto relevante para la inversión inmobiliaria en España, ya que los inversores pueden llegar a ser considerados grandes tenedores dependiendo del área geográfica en la que se ubiquen sus activos.

gran tenedor vivienda

Requisitos legales para ser considerado gran tenedor de vivienda

Para ser clasificado como gran tenedor de vivienda, se deben cumplir ciertos requisitos establecidos por la Ley de Vivienda. Los principales criterios son:

  • Un gran tenedor posee más de diez inmuebles urbanos o cinco en áreas tensionadas.
  • Los inmuebles deben ser de uso residencial y contar con la cédula de habitabilidad.
  • Las propiedades deben estar ubicadas en el mismo ámbito territorial o área de mercado.

Es importante destacar que no se consideran inmuebles a efectos de este cálculo aquellos que no son utilizados para vivienda, como garajes, trasteros o locales comerciales. Esto asegura que la figura del gran tenedor se centre únicamente en aquellos que tienen un impacto directo en el mercado de la vivienda.

¿Qué dice el BOE sobre el gran tenedor de vivienda?

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha regulado la figura del gran tenedor de vivienda en el marco de la Ley de Vivienda, que busca garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada. Según el BOE, se establece que los grandes tenedores están sujetos a una serie de obligaciones específicas, que incluyen la presentación de información sobre sus propiedades y el cumplimiento de estándares de calidad en el alquiler de sus inmuebles. Esta regulación busca moderar el impacto de la especulación inmobiliaria y asegurar que los inquilinos tengan acceso a condiciones de arrendamiento justas y razonables.

Obligaciones del gran tenedor de vivienda

El gran tenedor de vivienda tiene un conjunto de obligaciones que deben cumplir para operar legalmente en el mercado inmobiliario. Entre las más relevantes se encuentran:

  • Informar a las autoridades sobre la situación de sus inmuebles, especialmente en zonas tensionadas.
  • Respetar los límites en el incremento de la renta del alquiler, que no puede superar un porcentaje establecido por la ley.
  • Asegurar que las viviendas cumplen con las normativas de habitabilidad y seguridad.
  • Facilitar el acceso a la vivienda a grupos vulnerables, como jóvenes o familias con bajos ingresos.

El incumplimiento de estas obligaciones puede llevar a sanciones y repercusiones legales, por lo que es crucial que los grandes tenedores estén bien informados sobre sus responsabilidades.

que es gran tenedor

Implicaciones fiscales y legales del gran tenedor de vivienda

Ser considerado un gran tenedor de vivienda no solo tiene implicaciones en cuanto a las obligaciones que se deben cumplir, sino también en el ámbito fiscal. Los grandes tenedores pueden enfrentar ciertas obligaciones tributarias específicas, que pueden incluir:

  • La necesidad de declarar sus ingresos por alquiler ante la Agencia Tributaria.
  • Posibles deducciones fiscales asociadas a las inversiones en mantenimiento y mejora de sus propiedades.
  • La responsabilidad de pagar impuestos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que se calcula sobre el valor catastral de las propiedades.

Además, si estas propiedades han sido adquiridas recientemente, puede haber costes asociados, como los impuestos por la compra de una vivienda, que incluyen gastos notariales, registrales y tributos como el IVA o el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales), este último aplicable a viviendas de segunda mano. Estas cargas fiscales, junto con las limitaciones que impone la normativa vigente en zonas tensionadas, son factores clave que influyen en la rentabilidad final de la operación.

Diferencia entre gran tenedor de vivienda y pequeño propietario

La diferencia entre un gran tenedor de vivienda y un pequeño propietario radica principalmente en el número de inmuebles que poseen. Mientras que un gran tenedor tiene más de diez viviendas (o cinco en zonas tensionadas), un pequeño propietario es aquel que posee menos de diez inmuebles. Esta distinción es crucial, ya que las obligaciones y regulaciones que enfrentan son diferentes:

  • Los pequeños propietarios pueden tener más flexibilidad en la gestión de sus alquileres, sin estar sujetos a las mismas restricciones que los grandes tenedores.
  • Los pequeños propietarios suelen beneficiarse de incentivos fiscales, como deducciones en el IRPF, cuando alquilan a jóvenes o a familias con bajos ingresos.
  • En cuanto a las regulaciones sobre el alquiler, los pequeños propietarios pueden estar menos restringidos en términos de aumentos de renta en comparación con los grandes tenedores.

Entender estas diferencias es esencial para aquellos que están considerando invertir en propiedades o que ya son propietarios de inmuebles en el mercado español.

El concepto de gran tenedor de vivienda es fundamental en el contexto actual del mercado inmobiliario español, especialmente con las nuevas regulaciones. 

Guía de compra de casa de Metrovacesa
Descarga la guía definitiva para comprar una casa. Con nuestra completa guía te brindamos toda la información que necesitas para dar ese emocionante paso hacia la propiedad de tus sueños.