+34913432278

Todo sobre los materiales sostenibles en la construcción

Material-sostenible-H1
Índice interactivo
23 noviembre, 2021 · 5 mins de lectura

El uso de materiales sostenibles en la construcción es una tendencia en crecimiento dentro del sector inmobiliario. La construcción sostenible busca reducir el impacto ambiental de los edificios, optimizando el uso de recursos y promoviendo el bienestar de quienes los habitan. Además de disminuir la huella de carbono, este enfoque contribuye a la creación de espacios más saludables y eficientes.

Construcción sostenible: puntos clave

La sostenibilidad en la construcción abarca múltiples aspectos, desde la eficiencia energética hasta la selección de materiales de bajo impacto ambiental. Algunos de los factores clave incluyen:

  • Uso de materiales sostenibles de construcción: Priorizando aquellos que minimizan la huella de carbono y fomentan la economía circular.
  • Optimización del consumo energético: Diseñar edificaciones eficientes que reduzcan la demanda de energía, incorporando fuentes renovables como la energía solar y la geotermia.
  • Reducción de residuos: Implementar prácticas de reutilización y reciclaje de materiales para minimizar el desperdicio en obra.
  • Fomento de las construcciones ecológicas: Incorporar tecnologías que favorezcan el equilibrio con el entorno, como sistemas de captación de agua de lluvia y cubiertas vegetales.

Estos puntos permiten el desarrollo de edificaciones sostenibles, en las que el impacto medioambiental se minimiza desde la planificación hasta la ejecución.

¿Qué son los materiales sostenibles?

Los materiales sostenibles son aquellos que se obtienen, procesan y utilizan de manera que minimicen su impacto ambiental. Su producción requiere menos energía y genera menos residuos en comparación con los materiales convencionales.

En la arquitectura sostenible, estos materiales no solo mejoran la eficiencia de los edificios, sino que también contribuyen a la salud y confort de sus ocupantes. Algunos ejemplos de materiales para un edificio sostenible incluyen opciones recicladas, naturales y de bajo impacto ambiental. La incorporación de estos materiales en proyectos de bioconstrucción permite reducir la dependencia de recursos no renovables y optimizar el consumo energético.

Materiales de construcción sostenibles

Existen diversos materiales ecológicos para construir un edificio, diseñados para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental de las edificaciones:

  • Madera certificada: Procedente de bosques gestionados de forma sostenible, reduce la huella de carbono en comparación con materiales como el hormigón.
  • Hormigón ecológico: Elaborado con materiales reciclados y reduciendo el uso de cemento convencional, disminuye significativamente las emisiones de CO₂.
  • Ladrillos de tierra comprimida: Alternativa sostenible que aprovecha recursos locales sin necesidad de cocción, reduciendo el consumo de energía.
  • Pinturas naturales: Sin compuestos tóxicos, mejoran la calidad del aire interior y reducen el riesgo de alergias y problemas respiratorios.
  • Aislamientos ecológicos: Como el corcho, la lana de oveja o el cáñamo, que reducen el consumo energético al mejorar la eficiencia térmica de los edificios.
  • Tejas solares: Una solución innovadora que permite generar energía renovable sin comprometer la estética del diseño arquitectónico.

Estos materiales para edificios sostenibles permiten desarrollar infraestructuras más eficientes y responsables con el medioambiente.

madera

 

Este revestimiento inteligente para fachadas es capaz de cambiar de color en función de la temperatura exterior. El objetivo no es otro que aumentar o disminuir la temperatura del paramento exterior con el fin de propiciar una temperatura ambiente interior confortable.

Hormigón autorreparable

hormigón autoregulable

Ventajas de utilizar materiales de construcción ecológicos

Los materiales de construcción ecológicos aportan múltiples beneficios, tanto económicos como ambientales:

  • Reducción del impacto ambiental: Menos emisiones de CO₂ y menor generación de residuos gracias a procesos de producción más limpios.
  • Eficiencia energética: Uso de aislamientos con los que mejorar el rendimiento térmico del edificio. 
  • Mayor durabilidad: Algunos de los materiales sostenibles en arquitectura tienen una vida útil más larga y requieren menos mantenimiento.
  • Mejora del confort interior: Contribuyen a una mejor calidad del aire y a una temperatura más estable dentro de la vivienda.
  • Ahorro a largo plazo: La inversión en materiales sostenibles suele traducirse en menores costes de mantenimiento y una reducción en la factura energética.

Además, optar por una vivienda sostenible con materiales eficientes puede aumentar el valor de la propiedad y mejorar su rentabilidad en el mercado inmobiliario.

Ejemplos de materiales sostenibles

Algunos de los materiales sostenibles en la construcción que se están implementando con éxito incluyen:

  • Bambú: Un material resistente, renovable y de rápido crecimiento, ideal para estructuras ligeras, es empleado especialmente en las zonas donde se produce o se encuentra de forma natural.
  • Vidrio reciclado: Utilizado en revestimientos, ventanas y aislamientos térmicos, con una baja huella ambiental.
  • Adobe y tapial: Técnicas tradicionales que permiten construir muros térmicamente eficientes sin la necesidad de procesos industriales contaminantes.
  • Placas solares integradas: Contribuyen a la autosuficiencia energética y reducen la dependencia de combustibles fósiles.
  • Plásticos reciclados: Incorporados en la fabricación de diversos materiales, como paneles modulares o revestimientos, reducen la contaminación por residuos plásticos.

Los materiales sostenibles del futuro

El futuro de la bioconstrucción se fundamenta en la innovación de nuevos materiales y técnicas constructivas. Entre las tendencias emergentes destacan el cemento de baja huella de carbono, diseñado para reducir las emisiones durante su fabricación mediante la incorporación de residuos industriales y el aumento de la utilización de energías limpias en el proceso de fabricación y las maderas modificadas térmicamente, tratadas sin productos químicos para mejorar su resistencia y estabilidad en condiciones climáticas adversas.

La integración de estos materiales en construcciones ecológicas impulsa un sector inmobiliario más sostenible, donde la eficiencia y la responsabilidad ambiental se convierten en la norma. 

Además, apostar por materiales ecológicos para construir un edificio no solo beneficia al medioambiente, sino que también mejora la calidad de vida de quienes habitan estos espacios. La adopción de estos materiales y tecnologías representa un paso fundamental en la transformación del sector de la construcción hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el entorno.