Edificación y criterios de sostenibilidad
Viviendas Sostenibles
Edificación y criterios de sostenibilidad
Viviendas Sostenibles
¿Cuál es el impacto evitado en un proyecto de edificación ejecutado bajo criterios de sostenibilidad y economía circular?
Un proyecto de edificación que incorpora criterios de sostenibilidad y economía circular genera un impacto evitado significativo en distintos niveles,
¡Te lo contamos!
El impacto evitado en un proyecto de edificación que incorpora criterios de sostenibilidad y economía circular se divide en:
Reducción de emisiones de CO₂: gracias al uso de materiales de bajo impacto, sistemas constructivos eficientes y optimización del consumo energético, se evita una gran parte de las emisiones que se generarían en un modelo tradicional.
Menor generación de residuos: al diseñar con principios de desmontabilidad, reutilización de materiales y gestión eficiente de residuos, se evita el envío de grandes volúmenes de escombros y materiales al vertedero.
Disminución en el consumo de recursos naturales: se priorizan materiales reciclados, certificados y de proximidad.
Prolongación del ciclo de vida útil de los edificios y sus componentes: reduciendo la necesidad de intervenciones futuras o sustituciones prematuras.
En conjunto, se habla de impacto evitado porque se mitigan efectos negativos sobre el medioambiente, la salud humana y el uso de recursos, en comparación con un proyecto tradicional.
¿Qué beneficios aporta un edificio ejecutado bajo los estándares europeos de sostenibilidad y taxonomía?
Construir una promoción siguiendo los estándares europeos de sostenibilidad y los criterios de la Taxonomía Europea trae beneficios tanto ambientales como económicos, regulatorios y sociales:
Cumplimiento normativo y anticipación a futuras regulaciones, asegurando que el proyecto no quede obsoleto ante nuevas exigencias legales en materia de sostenibilidad.
Reducción de costes operativos a largo plazo, gracias al uso eficiente de la energía, el agua y los recursos.
Mejora del confort, salud y bienestar de los residentes, al incorporar criterios de calidad del aire, iluminación natural, eficiencia térmica y acústica.
Transparencia y trazabilidad: se generan indicadores claros sobre el desempeño ambiental del edificio, lo que permite medir, comunicar y mejorar continuamente.
En resumen, un proyecto ejecutado con criterios de sostenibilidad y economía circular no solo reduce su huella ambiental, sino que también genera valor añadido para el usuario final, la promotora y el entorno en el que se integra.
¡¡Mira el video y descubre mucho más!!
También te puede interesar…
Descarbonización: ¿Cómo conseguimos la descarbonización en Metrovacesa?
¿Tienes alguna consulta?
Escríbenos y te daremos la respuesta que necesitas.