+34913432278

¿Cómo puede el diseño circular de un edificio mejorar la salud y el bienestar de quienes lo habitan?

El diseño circular de un edificio no solo se enfoca en el medioambiente, sino también en crear entornos más saludables y confortables para las personas.

¡Te lo contamos!

 

¿Cómo puede el diseño circular de un edificio mejorar la salud y el bienestar de quienes lo habitan?

El diseño circular de un edificio no solo se enfoca en el medioambiente, sino también en crear entornos más saludables y confortables para las personas. Algunos de los principales beneficios para la salud y el bienestar de quienes habitan una vivienda diseñada bajo criterios circulares son:

Mejor calidad del aire interior: se prioriza el uso de materiales bajos en emisiones (libres de compuestos orgánicos volátiles y sustancias tóxicas), lo que reduce problemas respiratorios y alergias.

Mayor confort térmico y acústico: gracias a una mejor orientación, aislamiento y ventilación cruzada, se favorece una temperatura agradable todo el año y una reducción de ruidos, mejorando el descanso y la concentración.

Más luz natural: los diseños circulares suelen tener en cuenta la orientación del edificio y el aprovechamiento de la luz solar, lo que influye directamente en el estado de ánimo, la productividad y la salud mental.

Espacios más saludables y resilientes: se promueve la integración de naturaleza y vegetación autóctona (mejorando la biodiversidad) y la creación de zonas comunes que fomentan la vida social y el bienestar emocional.

 

Más allá del beneficio ambiental y en la salud, ¿qué beneficios tiene aplicar la economía circular al diseño de nuestro edificio para nuestros bolsillos?

Aplicar principios de economía circular al diseño de una vivienda también tiene un impacto económico muy positivo a corto, medio y largo plazo:

Ahorro en consumo energético: edificios más eficientes reducen notablemente las facturas de electricidad y climatización, gracias a un mejor aislamiento, sistemas pasivos y el uso de energías renovables.

Menores costes de mantenimiento y sustitución: al priorizar materiales duraderos, modulares y de fácil reparación, se reducen las intervenciones futuras y los gastos asociados al desgaste del edificio.

Acceso a ayudas y financiación verde: cumplir con criterios circulares y sostenibles puede facilitar el acceso a subvenciones, deducciones fiscales y financiación preferente.

Menor exposición a la volatilidad de precios de materiales: al reutilizar, reciclar y priorizar materiales locales o de bajo impacto, se reduce la dependencia de cadenas de suministro costosas o inestables.

En resumen, el diseño circular no solo cuida del planeta y de nuestra salud, sino que también representa una inversión inteligente y rentable. Es una forma de construir hogares más cómodos, saludables y eficientes, que ofrecen beneficios reales para las personas y su economía.

 

También te puede interesar…

 

¿Tienes alguna consulta?

Escríbenos y te daremos la respuesta que necesitas.